RESIDENCIA ARTÍSTICA
Mahanaim Barichara, Colombia
EL JARDÍN DE LOS AROMAS
Hugo Tangarife
Ganador Estímulo Residencia Artística Nacional
Mahanaim - Ministerio de Cultura
PROYECTO ENRAIZADOS
Septiembre - Octubre 2019

"ENRAIZADOS es un proyecto artístico que busca relacionar el arte con la naturaleza a partir de la siembra de plantas medicinales y la creación de dibujos y piezas escultóricas relacionadas con el contexto natural y con las prácticas artesanales y tradicionales de la región. Durante todo el desarrollo de la obra se han utilizado técnicas antropológicas para recoger la información sobre el uso y las propiedades de las plantas medicinales. La etnografía artística (observación participante), se ha constituido como el medio ideal para lograr este propósito . Se han realizado entrevistas, registros y recolección de datos a partir de la interacción con las personas de la región. Esta técnica antropológica permite al artista incursiones en el contexto investigado y de esta forma tener la posibilidad de conocer de primera mano y desde un sentido muy físico y afectivo, las tradiciones y costumbres de una cultura específica.
Se han sembrado a aproximadamente treinta variedades de plantas medicinales en un espacio creado en espiral. El espiral es uno de los símbolos más antiguos y se encuentra en todos los continentes, habiendo jugado un papel fundamental en el simbolismo desde su aparición en el arte megalítico. Representa el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento.
La obra se plantea finalmente como una intervención artística que pretende generar un dialogo más cordial y sereno con la naturaleza, protegiéndola, estudiándola y adaptándonos a ella.
La relación estética con las plantas desde la siembre y el dibujo, permite crear obras vivas que se transforman con el tiempo. De esta manera la obra se vuelve una parte fundamental del paisaje, inseparable, que depende por completo de su entorno.
La obra en la naturaleza no es un objeto para ver sino UN ESPACIO PARA EXISTIR, para sentir y finalmente para sanar.
ENRAIZADOS tiene un compromiso con el entorno, un compromiso ético y estético. La obra no es transportable pues es una experiencia única en el lugar. La materia prima del hecho artístico es la propia naturaleza. Naturaleza y obra artística se funden en uno solo. No son elementos diferentes, la naturaleza es el arte".
Hugo Tangarife
Se han sembrado a aproximadamente treinta variedades de plantas medicinales en un espacio creado en espiral. El espiral es uno de los símbolos más antiguos y se encuentra en todos los continentes, habiendo jugado un papel fundamental en el simbolismo desde su aparición en el arte megalítico. Representa el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento.
La obra se plantea finalmente como una intervención artística que pretende generar un dialogo más cordial y sereno con la naturaleza, protegiéndola, estudiándola y adaptándonos a ella.
La relación estética con las plantas desde la siembre y el dibujo, permite crear obras vivas que se transforman con el tiempo. De esta manera la obra se vuelve una parte fundamental del paisaje, inseparable, que depende por completo de su entorno.
La obra en la naturaleza no es un objeto para ver sino UN ESPACIO PARA EXISTIR, para sentir y finalmente para sanar.
ENRAIZADOS tiene un compromiso con el entorno, un compromiso ético y estético. La obra no es transportable pues es una experiencia única en el lugar. La materia prima del hecho artístico es la propia naturaleza. Naturaleza y obra artística se funden en uno solo. No son elementos diferentes, la naturaleza es el arte".
Hugo Tangarife
CONVOCATORIA PROGRAMA ESTÍMULOS MINISTERIO DE CULTURA 2019
El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos, tiene como propósito movilizar a los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a través de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos o residencias artísticas un estímulo a su quehacer.
Mahanaim Centro Rural&Arte, como aliado de MinCultura en este programa, le invita a participar para llevar a cabo su RESIDENCIA ARTÍSTICA EN BARICHARA ¡EL PUEBLITO MAS LINDO Y CREATIVO DE COLOMBIA! Toda una experiencia de arte, vivencia de lo rural, comunión con la naturaleza y reconocimiento de un territorio de creadores y creatividad.
Fecha Convocatoria: Febrero 28 a Abril 5 de 2019
Bases e inscripciones:
TERREO
Trabajo de Residencia artística de Natalia Mejía y Jorge Salgado
Ganadores Programa Estímulos Ministerio de Cultura de Colombia
Septiembre 10 a Octubre 20 de 2018
Ganadores Programa Estímulos Ministerio de Cultura de Colombia
Septiembre 10 a Octubre 20 de 2018
Los artistas pasaron seis semanas en Casa Mahanaim en la vereda El Caucho de Barichara, desde donde visitaron a los diferentes artistas de la región, principalmente aquellos ubicados en otras veredas rurales. De acuerdo a sus intereses artísticos, Natalia y Jorge seleccionaron aquellos artistas o artesanos con quienes podían trabajar sus proyectos "Simulacro y Repetición" y "Paisaje Cerámico" respectivamente. Es así como desarrollaron una muestra muy variada conformada por piezas de pintura, talla en piedra y cerámica principalmente.
Mahanaim se complace en tener como visitantes de la exposición que compila en resultado de la residencia a habitantes de zonas rurales
POSTULE PARA RECIBIR UNA BECA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS 2018 DEL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA
INSCRIPCIONES abiertas ENERO 2 a ABRIL 6 de 2018
INSCRIPCIONES abiertas ENERO 2 a ABRIL 6 de 2018
Para mayor información y postulación, visite el siguiente link:
http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Paginas/resoluciones.aspx
http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Paginas/resoluciones.aspx
ANOCHECE - trabajo de residencia artística de Carlos Villegas, Ganador del Programa Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia
Gracias a la alianza entre el MINISTERIO DE CULTURA y Fundación Mahanaim Centro Rural y al trabajo del artista Carlos Villegas, ganador del Programa Estímulos 2017 para realizar su residencia de investigación y trabajo artístico en Barichara, se consolida una muestra que a través de las artes plásticas, propone un nuevo significado, manifestación y representación de las diferentes técnicas artesanales desarrolladas localmente. Tapia pisada, talla en piedra, tejido Guane, tiestos en barro, entre otros, serán los protagonistas de la instalación titulada ANOCHECE, mediante la cual el artista, después del amanecer de las ciencias y las artes, busca exaltar el ocaso que nos hace volver a lo natural, a la tierra, a las raíces.
Fundación Mahanaim está ubicado a 3 km de Barichara en la vereda Los Cauchos, su misión es proponer iniciativas a través de las cuales se fomente el desarrollo rural a través de las artes plásticas.
Sobre el artista
Carlos Villegas es graduado en Artes Plásticas de la Academia de Artes Guerrero en Bogotá, con estudios en fotografía profesional técnica y arte fotográfico, fotografía publicitaria, arte de narrar con fotografía, entre otros. Es un caminante empedernido, amante de la vida en el campo y defensor de los animales.
En sus palabras:
“Soy un personaje nacido en Bogotá y radicado hace 4 años en La Calera, Cundinamarca. Mi búsqueda plástica parte de la poética del espacio urbano y rural con sus infinitos contrastes y su relación intrínseca con los cuerpos, esto hace de mi trabajo un baúl de experiencias nómadas y sedentarias que fluctúan entre cuestionamientos que estoy cercano a desvelar. El recorrido como práctica estética y vital hace de mis obras un “espejo”, una metáfora del espacio por el que transito y de sus viventes. Mi deber es contener la perspicacia del movimiento de la vida en imágenes radicantes que detonan el estado pulsional”.
Sobre el trabajo artístico desarrollado en Barichara
Recorriendo este territorio he trabajado diferentes técnicas como la tapia pisada, la talla en piedra, el tejido ancestral Guane, la extracción de las fibras y elaboración de costales con fique, la elaboración de tiestos en barro y una cantidad de conocimientos que a lo largo de la residencia y por supuesto de mi vida, serán complementos para enriquecer mi obra y así mismo mi identidad. Siendo una traducción sustanciosa pero incompleta de estas prácticas tradicionales, se demuestra la realidad del artista como creador de formas y espacios altermodernos donde se cruzan las culturas y se convierten en un aglomerado de vivencias que definen nuestro presente.
Sobre la exposición
Fundación Mahanaim Centro Rural invita a la comunidad a la muestra artística ANOCHECE que se inaugurará, con un brindis, el próximo domingo 8 de octubre a las 5 pm y estará abierta al público hasta el lunes 16 de octubre.
Es una muestra que pueden disfrutar adultos, jóvenes y niños, habitantes de zonas rurales y urbanas, la cual a través de las posibilidades que ofrecen las artes plásticas, las técnicas tradicionales localmente desarrolladas cobran diferentes y llamativas manifestaciones. La muestra se ha consolidado gracias a los recorridos a pie del artista por diferentes veredas rurales del municipio para aprender y trabajar junto a
Fundación Mahanaim está ubicado a 3 km de Barichara en la vereda Los Cauchos, su misión es proponer iniciativas a través de las cuales se fomente el desarrollo rural a través de las artes plásticas.
Sobre el artista
Carlos Villegas es graduado en Artes Plásticas de la Academia de Artes Guerrero en Bogotá, con estudios en fotografía profesional técnica y arte fotográfico, fotografía publicitaria, arte de narrar con fotografía, entre otros. Es un caminante empedernido, amante de la vida en el campo y defensor de los animales.
En sus palabras:
“Soy un personaje nacido en Bogotá y radicado hace 4 años en La Calera, Cundinamarca. Mi búsqueda plástica parte de la poética del espacio urbano y rural con sus infinitos contrastes y su relación intrínseca con los cuerpos, esto hace de mi trabajo un baúl de experiencias nómadas y sedentarias que fluctúan entre cuestionamientos que estoy cercano a desvelar. El recorrido como práctica estética y vital hace de mis obras un “espejo”, una metáfora del espacio por el que transito y de sus viventes. Mi deber es contener la perspicacia del movimiento de la vida en imágenes radicantes que detonan el estado pulsional”.
Sobre el trabajo artístico desarrollado en Barichara
Recorriendo este territorio he trabajado diferentes técnicas como la tapia pisada, la talla en piedra, el tejido ancestral Guane, la extracción de las fibras y elaboración de costales con fique, la elaboración de tiestos en barro y una cantidad de conocimientos que a lo largo de la residencia y por supuesto de mi vida, serán complementos para enriquecer mi obra y así mismo mi identidad. Siendo una traducción sustanciosa pero incompleta de estas prácticas tradicionales, se demuestra la realidad del artista como creador de formas y espacios altermodernos donde se cruzan las culturas y se convierten en un aglomerado de vivencias que definen nuestro presente.
Sobre la exposición
Fundación Mahanaim Centro Rural invita a la comunidad a la muestra artística ANOCHECE que se inaugurará, con un brindis, el próximo domingo 8 de octubre a las 5 pm y estará abierta al público hasta el lunes 16 de octubre.
Es una muestra que pueden disfrutar adultos, jóvenes y niños, habitantes de zonas rurales y urbanas, la cual a través de las posibilidades que ofrecen las artes plásticas, las técnicas tradicionales localmente desarrolladas cobran diferentes y llamativas manifestaciones. La muestra se ha consolidado gracias a los recorridos a pie del artista por diferentes veredas rurales del municipio para aprender y trabajar junto a
POSTULE PARA RECIBIR UNA BECA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS 2017 DEL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA
INSCRIPCIONES HASTA ABRIL 28 DE 2017
RESIDENCIA ARTISTICA Mahanaim en Barichara (Colombia)
La residencia se lleva a cabo en FINCA MAHANAIM BARICHARA Ubicada en la coordillera oriental colombiana a 1650 msnm y a 3 km de BARICHARA (Santander), conocido como el pueblito más lindo de Colombia, . reconocido por sus construcciones de finales del siglo XVIII, fue declarado patrimonio cultural del país. El municipio cuenta con numerosos restaurantes, hoteles, cafés y bares que conservan la arquitectura colonial. También ha sido locación para telenovelas y películas, así como festivales de cine, teatro y otros eventos. Barichara significa, en lengua indígena Guane-Chibcha, “lugar de descanso”. La casa cuenta con 2000 metros cuadrados de área construida netamente en arquitectura tradicional de la región, (tapia pisada -tierra, piedra, madera y teja de barro), además de amplias zonas verdes, ofreciendo así
Residencia Artística Mahanaim tiene dos características principales:
1. Se desarrolla dentro de la plataforma de Circuito Artístico Rural , conectando al residente con la enriquecedora comunidad artística, local e internacional que la conforma. 2. Motivamos al residente a explorar temáticas relacionadas al entorno rural: la vida y trabajo de campo, el paisaje, éxodo/ reintegración/ neorruralismo, creación artística a partir del entorno natural, entre otros. |
Mahanaim in Barichara (Colombia)
Mahanaim residency program takes place in Mahanaim CRA - Centro Rural & Arte located in Barichara (Santander), considered the prettiest village in Colombia, at a 1600 meters above sea level, its annual average temperature reaches 21 degrees centigrade. Barichara is recognized for his constructions of the late eighteenth century, it has been declared as a cultural heritage in the country. The municipality has numerous restaurants, hotels, cafes and bars that keep the colonial architecture. It has also been the spot of various movies and film theater and other festivals. Barichara means in Guane Indian language "resting place ". Within 2000 square meters of construction based on the traditional rammed earth architecture, and large open green spaces, the house offers to residents:
|
Galería |
Photo Gallery
|
La Casa
|
The House
|
Salas de exposiciones y artistas asociados
|
Exhibition Rooms and partner local artists
|
Granja y espacios exteriores
|
Farm and outdoor studios
|
La comunidad y turismo en la región
|
Local community & tourism
|
Más información sobre turismo en la región en http://www.visitasantander.co/