MAHANAIM
​Centro Rural & Arte
  • INICIO
  • Acerca
    • Nuestra Labor
    • Quienes somos
    • Galería
  • Noticias
  • Residencias
    • Residencia en Colombia
    • Residencia en Ecuador
  • Circuito de Arte
    • ARTISTAS
    • Espacios
    • Iniciativas
  • Programas
  • Contacto
Colombia +57 313 3542423
​Ecuador +593 939872331 
​

Actividades, Noticias & más​

Arte en lo Rural , lo Rural en Arte

ANOCHECE, trabajo de residencia artística de Carlos Villegas en Mahanaim Centro Rural&Arte

10/12/2017

0 Comments

 
racias a la alianza entre el MINISTERIO DE CULTURA y Fundación Mahanaim Centro Rural y al trabajo del artista Carlos Villegas, ganador del Programa Estímulos 2017 para realizar su residencia de investigación y trabajo artístico en Barichara, se consolida una muestra que a través de las artes plásticas, propone un nuevo significado, manifestación y representación de las diferentes técnicas artesanales desarrolladas localmente. Tapia pisada, talla en piedra, tejido Guane, tiestos en barro, entre otros, serán los protagonistas de la instalación titulada ANOCHECE, mediante la cual el artista, después del amanecer de las ciencias y las artes, busca exaltar el ocaso que nos hace volver a lo natural, a la tierra, a las raíces.  
Fundación Mahanaim está ubicado a 3 km de Barichara en la vereda Los Cauchos, su misión es proponer iniciativas a través de las cuales se fomente el desarrollo rural a través de las artes plásticas.
 
Sobre el artista
Carlos Villegas es graduado en Artes Plásticas de la Academia de Artes Guerrero en Bogotá, con estudios en fotografía profesional técnica y arte fotográfico, fotografía publicitaria, arte de narrar con fotografía, entre otros. Es un caminante empedernido, amante de la vida en el campo y defensor de los animales. 
En sus palabras: 
“Soy un personaje nacido en Bogotá y radicado hace 4 años en La Calera, Cundinamarca. Mi búsqueda plástica parte de la poética del espacio urbano y rural con sus infinitos contrastes y su relación intrínseca con los cuerpos, esto hace de mi trabajo un baúl de experiencias nómadas y sedentarias que fluctúan entre cuestionamientos que estoy cercano a desvelar. El recorrido como práctica estética y vital hace de mis obras un “espejo”, una metáfora del espacio por el que transito y de sus viventes. Mi deber es contener la perspicacia del movimiento de la vida en imágenes radicantes que detonan el estado pulsional”.

Sobre el trabajo artístico desarrollado en Barichara
Recorriendo este territorio he trabajado diferentes técnicas como la tapia pisada, la talla en piedra, el tejido ancestral Guane, la extracción de las fibras y elaboración de costales con fique, la elaboración de tiestos en barro y una cantidad de conocimientos que a lo largo de la residencia y por supuesto de mi vida, serán complementos para enriquecer mi obra y así mismo mi identidad. Siendo una traducción sustanciosa pero incompleta de estas prácticas tradicionales, se demuestra la realidad del artista como creador de formas y espacios altermodernos donde se cruzan las culturas y se convierten en un aglomerado de vivencias que definen nuestro presente. 

Sobre la exposición
Fundación Mahanaim Centro Rural invita a la comunidad a la muestra artística ANOCHECE que se inaugurará, con un brindis, el próximo domingo 8 de octubre a las 5 pm y estará abierta al público hasta el lunes 16 de octubre.
Es una muestra que pueden disfrutar adultos, jóvenes y niños, habitantes de zonas rurales y urbanas, la cual a través de las posibilidades que ofrecen las artes plásticas, las técnicas tradicionales localmente desarrolladas cobran diferentes y llamativas manifestaciones. La muestra se ha consolidado gracias a los recorridos a pie del artista por diferentes veredas rurales del municipio para aprender y trabajar junto a :
Profesor Nirko Ernesto Andrade  (Tejigo Guane – Vereda El Pino, Guane)
Doña Felisa Alquiechire (Elaboración elementos en Barro –Vereda Guanentá, Barichara) 
Maestro Heriberto Meneses (Talla en Piedra – Vereda Los Cauchos, Barichara)
Carlos y Dario     (Tapia Pisada – Vereda Los Cauchos, Barichara)
Doña Bernarda, Don Miguel, Doña socorro  … (Conocimiento sobre tradiciones y territorio, Elaboración de costales y tapetes, con fique y lana de oveja - Fundación Centro Dìa, Casa Aquileo Parra)
Don Jorge Rangel Y sus Hijos (Conocimiento sobre tradiciones y territorio, Cercado de piedra, nivelación de terreno - Vereda Lubigara) 
Doña Margarita y Don Paco ( Conocimiento Enriquecedor del territorio- Guane)
Eulalia Viviescas ( Elaboracion de canastos con bejuco- Vereda el caucho)
Arturo Aguirre ( Conocimientos sobre nuevos materiales, Vereda Guanentá)
Carlos,  Luis, Edgar (Vivencias, acomodación de espacios- Vereda el Caucho) 
Liliana Sanchez ( Vivencias, acomodación de espacios, alimentos, Vereda el caucho)
Isabel Crooke ( Conocimientos mitológicos sobre los guanes y diferentes comunidades indígenas)
Juan (Conocimientos de historia, Guane )
Vicente Cadena (conocimientos de técnicas- Barichara)
Gabriel Santos (Conocimientos de técnicas y nuevos materiales- Camino a Guane)
Javier pinto ( Conocimiento de técnicas y nuevos materiales- Vereda Caraquitas)
Angela Jimenez (Conocimiento de técnicas y nuevos materiales- Vereda caraquitas, Fundación Monte Chico)
Henry Mariscal , Lina Rueda, Maria Angelica Dueñas (proporcionadores de espacios, herramientas y enseñansas sobre el territorio- Vereda el caucho)
Y a muchas personas mas que hicieron posible este trabajo.

0 Comments

Ganador Programa Estímulos 2017 MinCultura-Colombia, comienza su RESIDENCIA ARTÍSTICA en Mahanaim, Barichara

9/1/2017

0 Comments

 
Picture
​Casa Mahanaim Barichara da la bienvenida a Carlos Villegas ganador de la RESIDENCIA ARTÍSTICA PROGRAMA ESTÍMULOS 2017- MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA #EstímulosCultura
Su propuesta lo llevará a recorrer distintos parajes rurales del municipio donde "las manifestaciones del camino se recopilan, las representaciones o presentaciones formarán un micro ecosistema que develará los conocimientos más internos de la relación intrínseca entre naturaleza y cultura. Armado por el voz a voz de sus pobladores, el paisaje cobra vida, los caminos llenos de narrativa me ayudarán a responder mis propias preguntas, memoria viva que se mantendrá boceteando el origen, señalado poéticamente con mi trabajo plástico".
0 Comments

Residencia Artística en Ecuador "Manabí, el secreto del paraíso" Mahanaim en colaboración con Galería Alfonso Endara y Parque Ecológico Chirije

2/20/2017

0 Comments

 

0 Comments

Programa Nacional de Estímulos concede beca para RESIDENCIA ARTÍSTICA en Mahanaim Centro Rural & Arte en Barichara (Colombia). Postule hasta el 28 de abril en http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-estimulos/Pagina

2/20/2017

0 Comments

 
Picture
Picture
0 Comments

Manabí, El Secreto del Paraíso.  Residencia Artística gracias al apoyo de Parque Ecológico Chirije (Ecuador)

1/31/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

Talleres Mahana-Artes en actividad con los niños de la vereda Los Cauchos

12/26/2016

0 Comments

 
En colaboración con Luna da, Lilith Cuervo y Emel Poveda, se llevó a cabo en Mahanaim CRA una actividad de elaboración de títeres dirigida a los niños de la vereda Los Cauchos y amiguitos vecinos. La actividad se llevó a cabo los días 19 al 22 de diciembre, donde además compartieron onces, juegos y la presentación de títeres. La actividad culminó participando en la novena de aguinaldos organizada por la escuela local.  ¡¡GERMINAMOS ARTE EN LO RURAL!!
0 Comments

Un artista que se inspira en lo ancestral y rescata los valores de la Cultura Jama-Coaque

11/25/2016

0 Comments

 
 Ricardo Alcivar Morán es un escultor, soñador y emprendedor que se ha puesto como misión rescatar los valores, prácticas y toda la riqueza de la cultura indígena Jama- Coaque, ubicada en la latitud 000 costa pacifica ecuatoriana, entre los años 500 a.C. a 1500 d.C.

Alcivar, busca difundir esta cultura a través de sus obras inspiradas en la gran colección de piezas arqueológicas, que hoy conforman un museo abierto al público, en zona rural de la provincia de Manabí, y que viene recopilando desde los 12 años tras su primer y coincidencial hallazgo: una fusayola (herramienta para labores textiles). Dicha pieza, lo dejó inquieto y deseoso por descubrir ese otro mundo, por volver al pasado y escudriñar, investigar en las costumbres de los antepasados. En su museo recrea historias, imagina e invita al espectador  a imaginar, es un lugar lleno de magia, creatividad y entretenimiento alrededor del conocimiento y información que imparte a los visitantes, motivándolos a no creer en todo sino a investigar.  

Además de las piezas arqueológicas que conforman su museo, tiene una exhibición de obras de su autoría, las cuales están inspiradas en esta cultura y elaboradas en troncos de árboles caídos, raíces de árboles secos, semillas, piedras, cascaras de mate y coco, entre otros elementos de la naturaleza, que va encontrado casualmente en sus recorridos, sin destruirla.  Vale destacar el trabajo artístico relacionado a los reconocidos sellos Jama-Coaque, planos o cilíndricos que él ha sabido utilizar para hacer atractivas obras.  
0 Comments

Residencia Artística en Mahanaim Barichara: arte en lo rural, lo rural en arte

9/15/2016

0 Comments

 
​​En su misión de fomentar espacios y experiencias de arte desde y hacia lo rural, Fundación Mahanaim Centro Rural & Arte, invita a artistas y creadores a participar en su programa de residencia en el pueblito más lindo de Colombia y dentro de una enriquededora comunidad de artistas locales.  
​

Artistas y creadores que deseen dedicar un tiempo lejos de su lugar habitual para explorar, dentro de un entorno rural, nuevas técnicas o fuentes de inspiración en su producción artística, mientras a su vez aportan en la misión de llevar arte a zonas rurales e invitar lo rural de nuevo a formar parte de las artes plásticas.   

La residencia se puee llevar a cabo durantes los meses de marzo y abril u octubre y noviembre.  
​Para mayor información visite 
Residencia Artística Mahanaim
0 Comments

La vida de los pueblos rurales y urbanos ... Exposición Los Colores del Perú en Quito

8/2/2016

0 Comments

 
La Universidad Andina, la Embajada de Perú en Quito y el Colegio de América organizaron una exposición de lo que se ha denominado "Arte Popular". El objetivo de la misma es celebrar la cultura peruana y su producción enormemente variada que expresa la vida de los pueblos urbanos y rurales, indígenas y mestizos. En la muestra encontramos piezas en cerámica, tejido, papel, metales que llaman la atención por su cuidadoso trabajo y variadas técnicas. Artesanía, Arte popular ... como le quieran llamar... pero al fin y al cabo expresiones artísticas que sorprenden, que comunican; arte que invita y maravilla, por su técnica, por su composición, por su creatividad, arte que conmueve y remueve, arte del pueblo para el pueblo.   

"En diferente comunidades y caminos a las ciudades - maldecidos militares aprenden a golpes y patadas a los hinocentes indefensos campesinos en busca a los intrusos mal hechores de rabias terroristas - los apresados sedientos y ambrientos semimuertos son conducidos a la ciudad para ser juzgados por elementos que no conocen la vida tradicional origen inca" . Tomado de Maldecidos de Artes de Sarhua.

CIRCUITO RURAL & ARTE:  lo rural en las artes plásticas & las artes plásticas en lo rural
0 Comments

Una riqueza arqueológica en un pequeño municipio en la Provincia de Manabí, Ecuador

7/21/2016

1 Comment

 
CIRCUITO RURAL&ARTE.  MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNO-HISTORIA JOSÉ FRANCISCO GARCÍA VELEZ.  Ubicado en la Parroquia de San Isidro (Manabí), a 40 km de Bahía de Caráquez en la costa ecuatoriana,  es una edificación de 1500 metros cuadrados, construida en su totalidad a base de piedra de basalto extraída de canteras de la región.   El prof. José García es el artífice de esta obra que le ha tomado más de seis años construir (actualmente se encuentra en la fase final de la misma), quien se inició de profesor en la parroquia San Isidro, ocupó el cargo de concejal del cantón Sucre, y la dirección de la Casa de la Cultura de San Isidro. En palabras de Carlos Avellan: "El profesor García se encontró con su propio destino, cuando en 1968 se realizaron sorprendentes hallazgos de cerámica arqueológica que conmovieron al país y al mundo". Desde ese momento y por los últimos 40 años el profesor se ha dedicado a recopilar piezas, llegando a constituir una tiestoteca de la cultura Valdivia de la 8va fase (1600 años a. C.).  El Museo recoge también esculturas y otros objetos de las culturas Machalilla, Chonera, Bahía, Jama-Coaque, encontradas en la cuenca del río Jama, zona arqueológica más importante del Ecuador.  Buena parte de las piezas arqueológicas exhibidas por el Banco Central del Ecuador han sido entregadas gracias a la gestión de don José. El Museo se inaugurará oficialmente en los próximos meses, y será un lugar que vale la pena visitar. !PROMOVEMOS EL TURISMO ARTÍSTICO-RURAL!
1 Comment

Mahanaim en el lente del fotógrafo Carlos Andrés Dueñas (New York)

7/19/2016

0 Comments

 
​http://carlosandresduenas.pixieset.com/mahanaimbarichara/
Picture
Picture
Picture
ESTANCIA PARA EL ARTE. En el mes de junio tuvimos la grata visita del fotógrafo colombiano Carlos Andrés Dueñas, radicado en New York hace más de 10 años. Se especializa en arquitectura, interiores, sector inmobiliario y retrato. Durante su estancia, Carlos con su lente, precisión y sensibilidad ha captado, de forma excepcional, los rincones de Mahanaim Barichara que se pueden apreciar en: 
​http://carlosandresduenas.pixieset.com/mahanaimbarichara

Carlos Andrés es un ávido viajero, un dedicado guitarrista y un apasionado bailarín de tango. Para conocer más sobre su trabajo, por favor visite: http://www.carlosandresduenas.com
0 Comments

Obra del artista Alfonso Endara comienza su ruta desde lo rural

6/29/2016

0 Comments

 
MAHANAIM CENTRO RURAL & ARTE tiene como misión "fomentar la generación de espacios, experiencias y rutas de arte desde y hacia lo rural". En esta ocasión, y gracias a la invitación del Área de Cultura de la Presidencia de la República del Ecuador, la obra del artista Alfonso Endara (miembro de Circuito Arte&Rural), es trasladada desde zona rural en San Vicente (Ecuador), para alcanzar públicos urbanos en Quito. El equipo de la Presidencia se encargó cuidadosamente del embalaje y traslado de las obras. La muestra estará en exhibición a partir del lunes 4 de julio y hasta el 20 de septiembre de 2016, la cual incluye algunas obras del artista sobre el Manabí post-terremoto. Todos están invitados a visitar la muestra en el Palacio de Carondelet y a contribuir en la generación de rutas de arte desde y hacia lo rural!
0 Comments

Mahanaim en "Atlas of Rural Arts and Culture"

6/28/2016

0 Comments

 
0 Comments

Comenzamos la actividad "Albergando Color", dirigida a germinar arte, fe y unidad en los niños de los albergues de Manabí.

6/12/2016

0 Comments

 
​10-06-2016. PROGRAMA TALLERES CAMPO ABIERTO. Lanzamos la actividad "Albergando Color" en un refugio de la ciudad de Bahía de Caraquez, Manabí. Gracias al material infantil de Samaritan´s Purse (El mejor regalo), y al apoyo de amigos y vecinos que con sus donaciones de lápices de colores, cartulinas, globos y golosinas nos han permitido llevar arte, fe y unidad a los niños de los albergues. La actividad continuará por los próximos meses.
0 Comments

Pedacito de cielo...

5/10/2016

0 Comments

 

"Un campesino cansado de la rutina del campo y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca. 

Como sabía que su vecino era un destacado poeta, decidió pedirle el favor que le hiciera el aviso de venta. 
El poeta accedió gustosamente. El aviso decía: Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores y verdes árboles, hermosos prados y un cristalino río con el agua más pura que jamás hayan visto". 
El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos, pensando que aquél hombre del aviso se había mudado. 
*Su sorpresa fue mayor al ver al campesino trabajando en sus faenas.*
El poeta pregunto: ¡Amigo! ¿No se iba de la finca? El campesino con una sonrisa le respondió: -No mi querido vecino, después de leer el aviso que usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que no existe otro mejor".  

​No sé quien lo escribió, pero así son las cosas
 ARTE&RURAL, así es la vida, necesitamos los ojos de alguien más, para encontrar la belleza que siempre existe, cuando la queremos ver.
¡EL ARTE SE ENRIQUECE CON LO RURAL, LO RURAL SE ENNOBLECE CON EL ARTE!

0 Comments

Visita del maestro David Manzur a Mahanaim Centro Rural & Arte, con motivo de su inauguración

3/20/2016

1 Comment

 
Picture
​20-03-2016. En zona rural del municipio de Barichara, conocido como el pueblito más lindo de Colombia, se inauguró MAHANAIM CENTRO RURAL & ARTE, organización sin ánimo de lucro que busca revalorizar el espacio rural como entorno apropiado para el desarrollo de las artes y a su vez, resaltar a través del arte, las virtudes del campo y concientizar sobre sus necesidades y desafíos.  Su MISIÓN: fomentar la generación de espacios, experiencias y rutas de arte desde y hacia lo rural.  Su VISIÓN:  ser reconocidos como un centro generador de mecanismos que vinculan el arte y lo rural.  Es así como,  MAHANAIM CRA se enfocará en tres temas principales: 1. Programa de residencias artístico- rurales, 2. Promoción del turismo artístico - rural y 3. Talleres de arte para comunidades rurales.

Mahanaim CRA llevará a cabo una exposición artística anual en los meses de marzo y abril mediante la cual busca vincular el arte y lo rural & lo rural con el arte. En ella participarán los artistas que han hecho parte del programa de residencias, artistas invitados o aquellos que desean presentar una obra: a. con mensaje relacionado al tema rural, b. elaborada con elementos naturales de la zona, c. elaborada a partir de y en comunión con el entorno natural de las zonas rurales circundantes. 

El evento de inauguración contó con la grata visita del reconocido pintor colombiano maestro David Manzur, en compañia de Felipe Achury. Así mismo, se contó con la presencia de los vecinos de la vereda El caucho, residentes de Barichara y turistas en general, para un aproximado de 100 personas. Por cortesía de la casa hubo un brindis con guarapo y arepitas santandereanas. En la foto superior de izq. a der. aparecen Henry Mariscal, Lina Rueda y María Dueñas promotores de esta iniciativa, maestro David Manzur y Felipe Achury.

1 Comment

VOCES DE LA NATURALEZA, escultura instrumental del artista David Cubillos.

3/20/2016

0 Comments

 
20-03-2016. Escultura Instrumental "Voces de la naturaleza" del artista David Cubillos (Cali / Barichara). Interpretación principal en el evento de inauguración de Mahanaim Centro Rural & Arte.  Un trabajo artístico que combina técnica de talla en madera, conocimiento musical, y mucha creatividad y sensibilidad.  
0 Comments

03-2016. Invitación Muestra Colectiva de Artistas de la Región, con motivo de la inauguración de Mahanaim Centro Rural para las Artes en Barichara (Colombia)

3/11/2016

0 Comments

 
Picture
10-03-2016. PROGRAMA "ARTE A LA VEREDA". Invitación a la MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS DE LA REGIÓN, que se llevará a cabo con motivo de la inauguración de MAHANAIM CENTRO RURAL PARA LAS ARTES, el próximo 20 de marzo. Entrada Libre.
0 Comments

02-2016.  El artista Alfonso Endara comienza talleres de capacitación en dibujo dirigidas a niños y jóvenes de San Vicente, Ecuador.

2/12/2016

0 Comments

 
Picture
Picture
​22-02-2016. PROGRAMA TALLERES CAMPO-ABIERTO. El pintor quiteño Alfonso Endara, miembro de CIRCUITO A&R, comienza jornada de talleres de pintura básica a niños de San Vicente apoyando programas del GAD municipal.
0 Comments

Estancia Artística: el CAPPP (Ecuador) en Mahanaim CRA Barichara

12/29/2015

0 Comments

 
Picture
Picture
Picture
Picture
12-27-2015. ESTANCIAS ARTISTICAS. Artistas miembros del Colegio de Artistas Plásticos Profesionales de Pichincha CAPPP (Ecuador), en estancia en Mahanaim Centro Rural y participando en el Festival Internacional de Arte organizado por Fundación BarichArte. En la foto de izquierda a derecha Lucy Dávila, Larissa Oksman, Martha Villacía, Raúl Medina, Victoria Camacho y Susana Salazar.  Participan en la muestra además los artistas plásticos Orlen Ortega, Carlos Laramurillo, Lus Arocha, Alfonso Endara. Como parte de las actividades del festival, el artista Carlos Laramurillo brinda una conferencia titulada "El realismo social ecuatoriano o indigenismo como resultado y consecuencia estética".
0 Comments

Inauguración "Galería Alfonso Endara" en San Vicente, Manabí (Ecuador)

12/11/2015

0 Comments

 
Picture
Picture
09-12-2015. Alfonso Endara, artista plástico nacido en Quito, con más de 35 años de trayectoria en la plástica, uno de los fundadores de Mahanaim Centro Rural para las Artes y miembro de "Circuito Rural&Arte",  decide trasladar su residencia y galería a San Vicente.  Amante del mar, de la playa, de la gastronomía y de la gente manabita, el pintor quiere contribuir al desarrollo de las artes en esta tierra con tanto potencial.  En la fotografía, en el fondo sus rostros de hombre de campo, de los invisibles, vecinos y amigos que lo acompañan en esta inauguración: Martine Wallet, Marianela de Rosado, María del Carmen Loor, Eder Cevallos, entre otros.
0 Comments

Colectivo Desde la Mirada visita Mahanaim Centro Rural & Arte en Barichara, Colombia.

12/26/2014

0 Comments

 
Picture
ESTANCIAS ARTÍSTICAS. 12-2014. Artistas miembro del Colectivo Desde la Mirada (Quito), en estancia en Mahanaim Centro Rural & Arte con el objetivo de participar en el Festival Internacional de Arte BarichArte. Obra de ocho artistas participa en la muestra.  Danielle Castaño, Mandy Flores y María Angèlica Dueñas, en representación del mismo durante la apertura del festival.  Desde La Mirada integrado por mujeres de Ecuador, Cuba, Bolivia, Colombia, entre otros países

Read More
0 Comments

Un kioskito para el arte...

6/21/2005

0 Comments

 
En 2005, caminaban entre las trochas para llegar a la parte alta y disfrutar esa vista espectacular. Allí se reguardaban del candente sol bajo la sombra del enorme caracolí.  Ella le sugiere que construyan un pequeño kiosko para albergarse ...él toma en cuenta su sugerencia... La construcción del kiosko les tomó seis años y el resultado fue una área de 2000 metros cuadrados de construcción en tapia pisada, piedra y madera que hoy destinan para el pleno descanso y la verdadera tranquilidad así como para la inspiración, y la creación artística: MAHANAIM  Centro Rural & Artes, en Barichara, el pueblito más lindo de Colombia, los espera!
0 Comments

    Autor

    Mahanaim Centro Rural & Arte

    Archivos

    October 2017
    September 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    December 2015
    December 2014
    June 2005

    Categorías

    All
    Artistas
    Espacios Rurales
    Experiencias De Arte
    Noticias
    Residencias Y Estancias
    Rutas Para El Arte
    Talleres Campoabierto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • INICIO
  • Acerca
    • Nuestra Labor
    • Quienes somos
    • Galería
  • Noticias
  • Residencias
    • Residencia en Colombia
    • Residencia en Ecuador
  • Circuito de Arte
    • ARTISTAS
    • Espacios
    • Iniciativas
  • Programas
  • Contacto